AWS inaugura nueva región en México: Querétaro se convierte en el nuevo centro de operaciones en la nube

Índice de contenidos

Amazon Web Services (AWS) anunció oficialmente la apertura de su nueva región de infraestructura en México, ubicada en Querétaro. Este lanzamiento representa un hito importante para el desarrollo tecnológico del país y posiciona a México como uno de los pocos países en América Latina con una región propia de AWS, junto a Brasil y Chile.

Con este anuncio, AWS expande significativamente su presencia global —ahora con 33 regiones y 105 zonas de disponibilidad en todo el mundo—, y reafirma su compromiso con el crecimiento económico y digital de México y la región.

Tres zonas de disponibilidad para mayor resiliencia

La nueva región, denominada AWS México (Central) se compone de tres zonas de disponibilidad independientes dentro del estado de Querétaro. Este diseño permite a las empresas construir arquitecturas de alta disponibilidad, tolerantes a fallos y con mínima latencia para sus aplicaciones y servicios críticos.

Nueva región AWS

Inversión histórica y compromiso social

El proyecto contempla una inversión de más de 5 mil millones de dólares durante los próximos 15 años, con un impacto estimado de más de 10 mil millones de dólares en el PIB nacional y la generación de más de 7,000 empleos equivalentes por año.

Además, AWS lanzó el Amazon Querétaro Community Fund, un fondo de $300,000 USD para apoyar iniciativas sociales enfocadas en educación, salud, vivienda y sostenibilidad en las comunidades locales.

Ventajas para las organizaciones mexicanas

La apertura de la región local permitirá a empresas e instituciones mexicanas:

  • Cumplir con leyes de residencia de datos, especialmente en sectores regulados como banca, salud y gobierno.

  • Reducir tiempos de respuesta y mejorar la experiencia de usuario, gracias a la cercanía física de los centros de datos.

  • Acceder a tecnologías avanzadas como inteligencia artificial, aprendizaje automático y analítica, utilizando procesadores optimizados como Graviton, Trainium e Inferentia.

  • Operar con altos estándares de seguridad y cumplimiento, respaldados por más de 140 certificaciones internacionales.

  • Construir infraestructuras resilientes, gracias a la redundancia proporcionada por las tres zonas de disponibilidad.

Un impulso para la innovación digital en el país

Esta nueva infraestructura se suma a la red existente de AWS en México, que ya incluye oficinas, centros de edge locations y servicios como AWS Direct Connect, Local Zones y Outposts. Todo esto refuerza la capacidad de las organizaciones mexicanas para innovar, escalar y transformar sus modelos de negocio con respaldo local.

Opinión de expertos

Desde Xaldigital, vemos esta apertura como un momento clave para la evolución digital del país. Según Denis Génova, CEO de Xaldigital:

“Contar con una región de AWS dentro de México no solo representa una mejora en el rendimiento y la latencia, también es un avance fundamental en soberanía de datos, cumplimiento normativo y acceso a tecnologías de punta. Es el momento perfecto para que las organizaciones replanteen su estrategia de nube con una visión local y global al mismo tiempo.”

¿Qué sigue para las empresas?

Con la región AWS México (Central) ya en operación, las organizaciones tienen la oportunidad de modernizar su infraestructura, cumplir con regulaciones mexicanas y acelerar su transformación digital con apoyo local.

👉 Para más información sobre cómo prepararte para esta nueva región de AWS, visita esta página.